EL CONSEJO DE GOBIERNO APROBARA HOY LA REFORMA DE LA LOUA PARA LAS VIVIENDAS ILEGALES
Urbanismo
 está a la espera de conocer con más detalle la modificación de la Ley 
de Ordenación Urbanística (LOUA) que afectará a viviendas construidas en
 suelo no urbanizable, y que aprobará hoy el Consejo de Gobierno de la 
Junta, antes de valorarla. No obstante, su presidente, Luis Martín, 
espera que el decreto "se acuerde de Córdoba" y no solo de las viviendas
 de la Axerquía malagueña o del litoral almeriense, porque, aunque "no 
vivimos en la costa, hay familias que necesitan resolver su situación y 
la dotación de servicios". Además, quiere que se resuelva la situación 
de las viviendas que están en suelo de especial protección, que son las 
que más complicado lo tienen todo, ya que se quedan fuera de esta 
reforma y tampoco se ven beneficiadas por el decreto del 2012 que 
contempla la figura del Asimilado al Fuera de Ordenación (AFO). La 
consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, ya dijo hace unos días
 en el Parlamento que la reforma del artículo 185 de la LOUA no supondrá
 una amnistía, como tampoco lo fue el decreto del 2012, ni permitirá 
regularizar edificaciones situadas en zonas inundables y de especial 
protección o que tengan expedientes abiertos a nivel administrativo o 
penal.
Martín considera que todos los casos no son iguales y que hay que "ver hasta dónde se puede llegar" en los suelos de especial protección, por lo que es fundamental "aclarar" y determinar si se trata de "una calificación genérica" --como la de Suelo de Especial Protección de la Vega--, o si realmente hay algo que proteger. Otra cosa es, a su juicio, "el entorno de un BIC" o los riesgos de incendios e inundaciones. No obstante, recuerda que la Oficina técnica de Medina Azahara marcó unas pautas para las parcelaciones de la zona BIC; que no todos las casas que están en zona inundable tienen el mismo riesgo --afirmó que Guadalvalle es la más afectada pero en La Altea, Pilar de la Vega y Alcolea hay zonas donde llega el agua y otras no--; y en la Sierra hay casos como Siete Fincas que con un plan de mejora de medio rural y de evacuación "podría avanzar".
  
Martín considera que todos los casos no son iguales y que hay que "ver hasta dónde se puede llegar" en los suelos de especial protección, por lo que es fundamental "aclarar" y determinar si se trata de "una calificación genérica" --como la de Suelo de Especial Protección de la Vega--, o si realmente hay algo que proteger. Otra cosa es, a su juicio, "el entorno de un BIC" o los riesgos de incendios e inundaciones. No obstante, recuerda que la Oficina técnica de Medina Azahara marcó unas pautas para las parcelaciones de la zona BIC; que no todos las casas que están en zona inundable tienen el mismo riesgo --afirmó que Guadalvalle es la más afectada pero en La Altea, Pilar de la Vega y Alcolea hay zonas donde llega el agua y otras no--; y en la Sierra hay casos como Siete Fincas que con un plan de mejora de medio rural y de evacuación "podría avanzar".
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario