Los Villares tendrán un helicoptero fijo durante el verano
Día 08/10/2014 - 08.28h
Dará respuesta a las situaciones urgentes mientras se solventa la nueva pista de aterrizaje de campaña
La Consejería de Medio Ambiente dotará a su equipamiento Infoca de Los Villares de una base permante con un helicóptero estacionado
 de forma constante para dar respuesta a las necesidades que se 
produzcan en el entorno paliando así las preocupaciones de los vecinos y
 los propietarios del entorno tras el cierre de la pista de vuelo por 
motivos de seguridad aérea. Medio Ambiente ha hecho público su plan de necesidades de fletamiento de medios aéreos
 -aviones y helicópteros de la lucha contra el fuego se subcontratan con
 empresas- que recoge como novedad la creación de una base dotada con un
 helicóptero en Los Villares de la capital. La Junta gasta anualmente unos 25 millones de euros
 en el alquiler de los aparatos y en la contratación de las 
tripulaciones que han de contar con experiencia garantizada de mil horas
 de vuelo en este tipo de trabajos contra el fuego. 
La pista de aterrizaje de la zona fue cerrada a
 cal y canto por AESA, la agencia de seguridad aérea, por contravenir de
 forma flagrante las determinaciones técnicas necesarias. Entre otras 
cuestiones, se detectó que la pista, que utilizaban habitualmente los 
aviones de extinción de incendios, tenía una pendiente excesiva para
 que se produjesen despegues y aterrizajes de aeronaves. La 
determinación lleva años coleando y durante los últimos veranos originó 
protestas porque una parte relevante de la Sierra de Córdoba quedaba desprotegida
 de respuestas rápidas ante incendios forestales. El de los Villares es 
un punto muy cercano de atención al entorno de la base de Cerro Muriano 
que tiene su propio plan contra el fuego pero que es una zona donde se 
producen siniestros de estas características en los puntos anexos al 
campo de tiro.
El listado de medios áereos posicionados en los principales puntos de relevancia asegura que Los Villares tendrá base permanente durante 90 días de un helicóptero tipo B
 de los que usa el Infoca. Se trata de los vehículos más ligeros que se 
utilizan en el combate contra el fuego. Según las especificaciones, se 
trata de helicópteros de turbina con un mínimo de cuatro palas en el 
rotor principal. Se trata de aeronaves para poner en tierra a un grupo de especialistas,
 siete como mínimo excluida la tripulación del aparato, sentadas dentro 
de la cabina con el equipo personal de trabajo y con capacidad para 
transportar herramientas, una motosierra y combustible.
Las empresas interesadas tendrán que presentar sus ofertas 
para helicópteros similares (se reclaman once para todo el territorio 
andaluz) con una autonomía de dos horas, 900 kilogramos de carga externa, velocidad de crucero de 220 kilómetros por hora y la capacidad de descargar entre 910 y 1.000 litros. Se trata de un equipo de respuesta rápida teniendo
 en cuenta que el Infoca dispone de aviones de carga en tierra con 
alcance de vuelo de 1.200 kilómetros que son capaces de descargar hasta 
3.000 litros.
Dispositivo
Según estos cambios, el dispositivo final de medios aéreos 
que tienen su base en la provincia de Córdoba para el Infoca entre 2015 y
 2018 será de cinco apartos disponible en cinco emplazamientos.
 El Aeropuerto de Córdoba tendrá, durante 122 días (el plan Infoca tiene
 fases de mayor intensidad como consecuencia del riesgo de incendio 
forestal), dos aviones de turbina de carga en tierra con una capacidad mínima de 2.200 litros. La base del Infoca tendrá durante seis meses un helicóptero semipesado
 con capacidad para transportar a 13 personas (al menos diez de ellas 
especialistas contra el fuego) con capacidad para operar con 1.200 
kilogramos de carga. Un aparato similar estará emplazado en la localidad
 de Adamuz durante 90 días como máximo. 
El pasado mes de junio, las autoridades de seguridad aérea 
aflojaron la presión sobre las instalaciones de Los Villares tras el 
cio. Mantuvieron la prohibición de vuelo de aviones aunque permitieron la utilización de la zona como helipuerto. Sí dejaron que se utilicen la pista de Los Villares en situaciones de extrema urgencia por parte de los aviones. La última palabra, dijo el Ministerio de Fomento, la tiene siempre el piloto, que ha de valorar las condiciones de la pista y la urgencia en estar en la zona del incencio forestal.
Los sindicatos con representación en el Infoca aseguraron 
en su momento que la base de Los Villares tenía una relevancia, sobre 
todo, para la recarga en tierra de los aviones que participan en los operativos.
 La diferencia, aseguraron, de contar con la pista de aterrizaje y no 
hacerlo es de cinco minutos por recarga, lo que aseguran que es muy 
relevante en la lucha contra el fuego en tierra. 
La delegada del Gobierno de la Junta y candidata del PSOE a
 la Alcaldía, Isabel Ambrosio, ha afirmado en anteriores comparecencias 
que Medio Ambiente baraja dos ubicaciones por la zona,
 una de ellas privada y otra pública. Se negocia el asunto directamente 
con el Ministerio de Defensa. La inversión máxima que se plantea es de 1,8 millones de euros. 
El Infoca quería que la nueva pista de la Sierra estuviera en marcha en 2015
 aunque lo cierto es que no consta que se hayan pedido los permisos 
ambientales previos a su construcción. El Gobierno andaluz sí que ha 
regularizado la situación de sus helipuertos en Villaviciosa y Carcabuey ante
 el Ministerio de Medio Ambiente, que es el competente en materia de 
regulación, todos ellos. Estos equipamientos tienen permiso para 
aterrizajes durante un máximo de 30 días al año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario