LEGAN A URBANISMO PETICIONES
Las primeras demandas de agua provienen de propietarios que quieren soluciones individuales. Son casos que tienen la red junto a la parcela y que deben presentar el proyecto de acometida
Cinco meses después de la entrada en vigor de
 la modificación de la LOUA (9 de mayo) que permite adelantar servicios 
básicos como agua, luz o saneamiento a las parcelaciones, han empezado a
 llegar peticiones a la Gerencia de Urbanismo. El presidente del Consejo
 del Movimiento Ciudadano (CMC), Juan Andrés de Gracia, tras una reunión
 mantenida con representantes del organismo municipal, ha explicado que 
ya hay parcelistas que han solicitado la dotación de servicios básicos. 
Según De Gracia, las primeras solicitudes que han llegado a Urbanismo 
son «soluciones individuales», que son más fáciles que las colectivas. 
Hay que recordar que hay dos formas de acceder a los servicios si se 
cumplen los requisitos, la «solución individual», a la que pueden optar 
los propietarios que tengan la red a pie de su parcela, que necesitan un
 proyecto de acometida e informes favorables de las compañías 
suministradoras; y las «coordinadas», enfocadas a juntas de compensación
 o asociaciones de propietarios, que, además de lo anterior, precisan 
proyecto de red. La información que tiene De Gracia es que un par de 
propietarios son los que han solicitado los servicios básicos (este 
periódico ha intentado, sin éxito, conocer por parte de Urbanismo la 
cifra exacta).
REUNIONES / El CMC, que conforma junto con los consejos de distrito y la Federación Al-Zahara la comisión de periferia, quiere que en noviembre se consiga dar un nuevo impulso al proceso con reuniones con los entes implicados. «Hay que ver los problemas que surgen y resolverlos», señala De Gracia, que, además, espera que en diciembre lleguen también las primeras solicitudes de soluciones coordinadas. De hecho, sabe que parcelaciones como Torreblanca o Alamillo están trabajando para lograr el adelanto de servicios básicos.
 
REUNIONES / El CMC, que conforma junto con los consejos de distrito y la Federación Al-Zahara la comisión de periferia, quiere que en noviembre se consiga dar un nuevo impulso al proceso con reuniones con los entes implicados. «Hay que ver los problemas que surgen y resolverlos», señala De Gracia, que, además, espera que en diciembre lleguen también las primeras solicitudes de soluciones coordinadas. De hecho, sabe que parcelaciones como Torreblanca o Alamillo están trabajando para lograr el adelanto de servicios básicos.
PUBLICIDAD
     
No hay comentarios:
Publicar un comentario