Un momento de la reunión en la que se constituyó la mesa de declaración de Sierra Morena como Parque Natural.
         
        
                            /
            
                            el día
            
            
        
    
El
 delegado de Medio Ambiente, Francisco de Paula Algar, presidió ayer la 
constitución de la mesa de participación y diálogo para tratar la 
iniciativa de la declaración de Sierra Morena como  nuevo Parque 
Natural. Esta mesa da cabida a la participación de ayuntamientos, 
colectivos económicos y sociales, y colectivos ambientalistas de 
carácter provincial o sectorial, que estén dentro del ámbito de 
actuación. Según indicó la Junta, la mesa quedó constituida por 18 
ayuntamientos de la zona que tienen integrados en sus términos 
municipales la figura de protección Zonas Especiales de Conservación 
(ZEC), la Diputación, colectivos ecologistas, agentes económicos y 
sociales del territorio, y distintos grupos parlamentarios. Además, se 
incluyó la iniciativa de los participantes en la mesa de que en las 
próximas reuniones se convoquen también a las mancomunidades de los 
municipios y a los grupos de desarrollo rural afectados en el asunto.
El delegado de Medio Ambiente explicó que "se ha 
optado por convocar a estos colectivos y a representantes provinciales 
de distintos tipos de movimientos, siguiendo el modelo de las Juntas 
Rectoras de los Parques Naturales, para analizar si existe el consenso 
necesario con el que iniciar los trámites para dicha declaración". Algar
 destacó, además, que "el consenso debe alcanzarse principalmente en 
cada uno de los municipios, ya que es donde deben crearse los foros de 
participación para que la iniciativa se discuta". Por ello, "es en los 
grupos a desarrollar en cada municipio donde deben tener cabida los 
distintos intereses de los colectivos ciudadanos locales", agregó.
Tras la constitución de la mesa de participación y 
diálogo, la reunión de ayer sirvió además para informar sobre el grado 
de protección que tiene la Sierra Morena cordobesa y de cuáles son los 
trámites recogidos en la normativa estatal y andaluza para llegar a la 
declaración como Parque Natural, así como para escuchar las opiniones y 
propuestas de los colectivos participantes.
En este sentido, según la Junta, se acordó constituir
 un grupo de trabajo de espacios protegidos en el seno del Consejo 
Provincial de Medio Ambiente y de la Biodiversidad, órgano colegiado de 
carácter consultivo, de asesoramiento y seguimiento, cuya finalidad es 
la de promover a nivel provincial la participación de organizaciones 
representativas de intereses sociales.
El responsable de Medio Ambiente señaló que "en la 
primera reunión que se convoque al consejo, se propondrá crear este 
grupo con el fin de analizar y debatir las líneas de actuación y demás 
cuestiones relativas a la protección de los valores naturales y al 
desarrollo sostenible de estos espacios, elevando al consejo provincial 
las propuestas e informes que procedan".
En cuanto a su composición, este grupo de trabajo 
estará formado, además de los miembros designados por el consejo 
provincial de entre sus vocales, por dos representantes de la delegación
 territorial con competencias en materia de espacios naturales 
protegidos y gestión del medio natural y un representante provincial de 
la administración competente en materia de recursos hídricos.
Igualmente, formarán parte de la mesa representantes 
de cada una de las delegaciones con competencias en materia de 
Agricultura y Pesca, Fomento, Industria, Turismo y Cultura, 
representantes de las entidades locales donde se ubican los espacios 
naturales protegidos, zonas de especial conservación y zonas de especial
 protección para las aves, y representantes de organizaciones vinculadas
 a la gestión de los espacios protegidos.
El delegado recordó también que la mayoría de 
superficie que mantiene valores significativos naturales en la Sierra 
Morena cordobesa cuenta con figuras de protección, como las Zonas 
Especiales de Conservación y Parques Naturales (Sierra Cardeña-Montoro y
 Sierra de Hornachuelos), que conforma una superficie de 288.331 
hectáreas. Estas figuras de protección están incluidas en la Red de 
Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, RED Natura 2000, tras un 
amplio proceso de participación e información pública.
Desde el punto de vista urbanístico, la gran mayoría 
de Sierra Morena se encuentra incluida en el Catálogo de Espacios y 
Bienes Protegidos de la provincia de Córdoba del Plan Especial de 
Protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario