Los parcelistas se han cansado de esperar y han decidido 
pasar de la negociación a la acción y buscar soluciones inmediatas. 
Representantes del Consejo del Movimiento Ciudadano, de la Federación de
 Asociaciones Vecinales Al-Zahara y de los seis consejos de distrito de 
la periferia se reunieron ayer para valorar las reuniones mantenidas con
 Emacsa y Urbanismo y tomar decisiones. El portavoz de esta comisión de 
periferia, Juan Andrés de Gracia, explica que «la valoración unánime» ha
 sido que «el 2016 fue un año perdido y sin avances para resolver los 
problemas de las parcelaciones» y «estamos dispuestos a demostrar que en
 este no vamos a seguir con este proceso de no avanzar», ya que «debe 
ser el año de las soluciones y no de las negociaciones». De Gracia 
asegura que «no entendemos que los procesos de regularización más 
avanzados sigan parados y que el Ayuntamiento sea incapaz de poner en 
marcha una oficina que se dedique a intentar que sean una realidad». 
Tampoco se ha avanzado, según señala, «en la dotación de servicios 
básicos para la gente que tiene necesidad social». Pero la gota que ha 
colmado el vaso ha sido el corte de suministro a viviendas irregulares 
de El Higuerón y Alcolea, al que se niegan y respecto al que exigirán 
que «Urbanismo no colabore en quitar servicios a personas que están 
disfrutando de ellos».
Por todo ello, De Gracia asevera que «nos vamos a negar a mantener reuniones que no sirven para nada y solo nos sentaremos si se nos dice con claridad qué se va a hacer para que la regularización culmine en un plazo corto y para dotar de servicios básicos al menos a las viviendas que tienen la instalación de agua cerca de su casa». Al considerar que los concejales «han fracasado en su intento de representar los intereses de los cordobeses» y que «no hay voluntad real de afrontar el problema, ni capacidad para enfrentarse a Sevilla», la comisión de periferia ha decidido «asumir la representación de los vecinos e ir directamente a Sevilla a plantear sus demandas. En este sentido, solicitarán reuniones con los diputados de los distintos partidos para llevar al Parlamento «los puntos que hay que modificar de la LOUA», ya que la reforma realizada «no sirve para Córdoba».
En cuanto a las movilizaciones, que serán periódicas y que no han concretado, servirán «para sensibilizar a los ciudadanos», ya que «no queremos que molesten, sino que sirvan para explicar la realidad y el incumplimiento de las promesas de los partidos políticos», señala.
Los representantes de la comisión se muestran «incrédulos» ante lo planteado en la reunión con Urbanismo y Emacsa. Aunque están satisfechos con la mejora de la red de abastecimiento y saneamiento prevista por Emacsa en Las Jaras, Trassierra y Cerro Muriano, no la consideran suficiente, ya que no resuelve todos los problemas. Además, y según De Gracia, «la «buena voluntad de Emacsa choca con cuestiones urbanísticas». Tampoco confían en la solución que va a aportar Urbanismo, que, además, «debe pasar por el tamiz de la Junta».
Esta comisión, que ya se ha reunido con Alamiriya, Córdoba Extrarradio y la Mesa del Río, se dirigirá de nuevo a ellos para intentar sumar apoyos.
   
Por todo ello, De Gracia asevera que «nos vamos a negar a mantener reuniones que no sirven para nada y solo nos sentaremos si se nos dice con claridad qué se va a hacer para que la regularización culmine en un plazo corto y para dotar de servicios básicos al menos a las viviendas que tienen la instalación de agua cerca de su casa». Al considerar que los concejales «han fracasado en su intento de representar los intereses de los cordobeses» y que «no hay voluntad real de afrontar el problema, ni capacidad para enfrentarse a Sevilla», la comisión de periferia ha decidido «asumir la representación de los vecinos e ir directamente a Sevilla a plantear sus demandas. En este sentido, solicitarán reuniones con los diputados de los distintos partidos para llevar al Parlamento «los puntos que hay que modificar de la LOUA», ya que la reforma realizada «no sirve para Córdoba».
En cuanto a las movilizaciones, que serán periódicas y que no han concretado, servirán «para sensibilizar a los ciudadanos», ya que «no queremos que molesten, sino que sirvan para explicar la realidad y el incumplimiento de las promesas de los partidos políticos», señala.
Los representantes de la comisión se muestran «incrédulos» ante lo planteado en la reunión con Urbanismo y Emacsa. Aunque están satisfechos con la mejora de la red de abastecimiento y saneamiento prevista por Emacsa en Las Jaras, Trassierra y Cerro Muriano, no la consideran suficiente, ya que no resuelve todos los problemas. Además, y según De Gracia, «la «buena voluntad de Emacsa choca con cuestiones urbanísticas». Tampoco confían en la solución que va a aportar Urbanismo, que, además, «debe pasar por el tamiz de la Junta».
Esta comisión, que ya se ha reunido con Alamiriya, Córdoba Extrarradio y la Mesa del Río, se dirigirá de nuevo a ellos para intentar sumar apoyos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario