DEMANDA DIRIGIDA A URBANISMO SOBRE LAS PARCELACIONES ILEGALES
 
Al--Zahara
 considera que el Ayuntamiento "no está haciendo lo suficiente" para que
 se solicite el AFO. Enviará al Parlamento propuestas para que se tengan
 en cuenta en la futura reforma de la LOUA
  
       
 
 
ISABEL LEÑA 30/12/2014     
  
Noticias relacionadas
La
 Federación de Asociaciones de Vecinos Al-Zahara quiere lograr que los 
residentes en parcelaciones ilegales de suelo no urbanizable sepan a qué
 atenerse. Para ello, va a solicitar a la Gerencia de Urbanismo que 
elabore un protocolo de actuación "para que los vecinos sepan qué hacer 
para solicitar el Asimilado al Fuera de Ordenación" (AFO), figura que no
 los legaliza pero sí los reconoce, permitiéndoles inscribirse en el 
Registro de la Propiedad y dándoles la posibilidad de lograr servicios 
básicos como agua y luz. Al-Zahara considera que "el Ayuntamiento no 
está haciendo lo suficiente para que los residentes puedan solicitar el 
AFO", según señala el coordinador de Ciudad Física, Juan Andrés de 
Gracia, que asegura que la federación quiere lograr algo similar a la 
inspección de edificios, tema en el que Urbanismo y vecinos han 
consensuado unos plazos nuevos y fijado unos criterios de actuación para
 que los obligados a pasarla sepan a qué atenerse.
De Gracia cita, por ejemplo, el caso de vecinos que viven en casas 
ilegales de la Sierra o de la Vega, "que no pueden entrar por la fórmula
 de los asentamientos y quieren acceder a los servicios básicos". Por 
ello, "habrá que concretar, y el Ayuntamiento debe poner más de su 
parte, para que el AFO sea más asequible". Recuerda que aunque el 
Ayuntamiento ha rebajado el porcentaje que solicitaba por la tasa del 
AFO, hacen falta otras medidas.
El Asimilado al Fuera de Ordenación es una figura recogida en el 
decreto que aprobó la Junta en el 2012 para las edificaciones 
construidas en suelo no urbanizable. A pesar de que era una de las 
líneas por las que Urbanismo iba a lograr ingresos durante el 2014, no 
ha tenido la respuesta esperada. Las solicitudes que ha recibido el 
organismo municipal se centran, sobre todo, en suelo urbanizable y en 
Encinares de Alcolea. A pesar de que Urbanismo tiene ya un inventario 
con las edificaciones construidas en suelo no urbanizable, que es uno de
 los requisitos que exige el decreto de la Junta, la gran incógnita se 
cierne en torno a las viviendas que están en terrenos protegidos e 
inundables, que son la mayoría y que no pueden obtener el AFO. De ahí 
que Al--Zahara quiere que se "reactive" de alguna manera "y lo que se 
aprobó sea factible".
En la semana vecinal de Al--Zahara, en la sesión dedicada al plan de 
la Sierra, De Gracia ya propuso que Urbanismo tomara la iniciativa en el
 AFO, haciendo una "interpretación" propia "extensiva y no restrictiva",
 para sacarle el máximo partido posible, encabezando la dotación de 
servicios en las edificaciones aisladas y en los asentamientos. La idea 
que propuso fue potenciar esa dotación de servicios y poner después en 
marcha los mecanismos para resolver los problemas de incendios o 
inundaciones. Allí, el presidente de Urbanismo, Luis Martín, mostró su 
intención de impulsar el AFO en la Sierra.
Por otro lado, la asesoría jurídica de Al--Zahara ha elaborado una 
lista de propuestas que enviará al Parlamento de cara a la reforma de la
 LOUA que acometerá la Junta. La base de esas propuestas está en las 
medidas aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento y por el Parlamento, 
que, hasta ahora, tampoco han dado los frutos esperados. La federación 
presentará las propuestas técnicas a la mesa de parcelaciones de El 
Higuerón y después las enviará al Parlamento.