Los galardonados junto a la consejera Maria Jesús 
Serrano | MADERO CUBERO
 
La Junta entrega los galardones con motivo del Día de Andalucía mientras las 
obras en la calle Torrijos están a punto de llegar a su fin
Este año, no ha habido foto en el patio azul. A la vez que se entregaban los 
11 premios por el Día de Andalucía en Córdoba, los obreros trabajaban en la 
cubierta de este patio. Se oían los martillazos entre los andamios mientras los 
invitados pasaban al auditorio, y su sonido dejaba caer que el año que viene (en 
verdad será dentro de unas pocas semanas) el Palacio de Congresos de la calle 
Torrijos estará acabado y en perfecto estado de revista. Sin embargo, los 
trabajos, que habrían pasado desapercibidos si no fuese por el sonido (en el 
primer patio y en el resto de salas no había ni una mota de polvo), continúan y 
no han parado a pesar de que a pocos metros se estaba celebrando uno de los días 
más importantes para la Junta de Andalucía en la provincia.
Mientras, durante su discurso, la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, ha 
defendido la vigencia de los valores que impulsaron la autonomía andaluza y ha 
hecho un llamamiento a la participación política, en el acto de celebración del 
Día de Andalucía en Córdoba, en el que se han homenajeado a once personas y 
colectivos cordobeses. Isabel Ambrosio ha destacado al capacidad de integración 
del pueblo andaluz, que sigue afanándose pro construir una sociedad más 
inclusiva, mejor y más justa, y ha señalado que el 28 de Febrero tiene en la 
actualidad una vigencia cultural y política: “Es cultural”, ha dicho, “por la 
importancia que nuestro Estatuto de Autonomía concede al ejercicio y defensa de 
las costumbres, entendidas como modos de pensar, sentir y actuar propios de 
Andalucía. Y es política, porque esta fecha nos recuerda que ésta es la hora de 
la política, del protagonismo de la ciudadanía, que reclama participar en el 
diseño del presente y el futuro, opinar e intervenir en las decisiones que 
afectan a la colectividad”.
La delegada ha destacado los grandes objetivos conseguidos en las tres 
últimas décadas, tanto desde el punto de vista del desarrollo material como de 
la convivencia y la estabilidad social, al tiempo que se ha defendido la 
idiosincrasia de cada territorio frente al riesgo de uniformidad. Isabel 
Ambrosio ha defendiendo un proyecto común para España que garantice la igualdad 
y reconozca las particularidades de cada territorio, y ha apostado por el 
diálogo y el entendimiento para no renunciar a lo que legítimanente nos 
corresponde ni pretender lo que corresponde a otros: “El Estado de las 
autonomías, ha afirmado Ambrosio, plantea un escenario obligado a combinar la 
unidad y la diversidad en todos los ámbitos, preservando la igualdad y los 
derechos por los que tanto hemos luchado”.
Representando al Gobierno andaluz ha acudido la consejera de Medio Ambiente, 
María Jesús Serrano, que ha señalado que “no podemos permitirnos dar ni un solo 
paso atrás en la defensa de nuestra tierra. Como ocurriera hace 34 años, España 
necesita el impulso andaluz para afrontar el futuro”. En su intervención, la 
consejera ha afirmado que en España necesitamos consenso para enterrar, de una 
vez por todas, el debate de las comunidades de primera y segunda. “Pero, ha 
añadido, hay que conseguirlo no como quieren algunos, desmantelando un modelo 
autonómico que, por cierto, siempre tuvo en Andalucía un fiel baluarte”.
 
Galardonados con la medalla de Andalucía de plata | 
MADERO CUBERO
 
LOS PREMIADOS
Los premiados son el periodista cordobés José Antonio Luque, la empresa 
Infrico, de Lucena, en el ámbito de Innovación; el equipo de investigación que 
ha patentado el producto Oleicopiel, en el ámbito de Salud; la Fundación EMET 
Arco Iris, en Políticas Sociales; el escultor José Manuel Belmonte, en Cultura; 
la Asociación Vecinal La Unidad, en el ámbito de Vivienda; la empresa Guadex 
S.L, en Agricultura; el trabajo realizado por el equipo de Investigación del 
CSIC dirigido por José Alfonso Gómez Calero y Blanca Landa, el Grupo de Pronto 
Auxilio de la Urbanización Siete Fincas, en el ámbito de Medio Ambiente; y en 
Turismo y Comercio, Discos Fuentes Guerra.
Entre los motivos para premiar a José Antonio Luque, la delegada señala su 
especial sensibilidad para tratar, desde un medio público, temas cotidianos que 
interesan a la sociedad, por su concepto de la información como un servicio a la 
ciudadanía, al tiempo que se incorpora y da voz a las manifestaciones 
ciudadanas, culturales y religiosas de Córdoba, superando cuantas dificultades 
encuentra a su paso con una sonrisa y desarrollando su trabajo con reconocida 
eficacia.
La profesora Julia López ha dedicado más de 40 años a la educación, como 
maestra, primero, y más tarde como orientadora especialista en la atención al 
alumnado con dificultades. Ejemplo de lo que es la defensa de la educación 
integradora y de calidad, siempre ha defendido la escolarización en los centros 
del alumnado con trastornos graves de la conducta proponiendo iniciativas 
innovadoras muy bien valoradas, por los centros educativos, las familias y el 
resto de los profesionales de la orientación.
Con el galardón a la empresa Infrico, la Junta reconoce su apuesta por la 
innovación en el sector del frío en unos tiempos muy difíciles y su importante 
colaboración en la elaboración de un Plan Estratégico. Igualmente, ha sabido 
establecer un circuito potente de producción desde el centro geográfico de 
Andalucía, lo que le ha permitido alcanzar cotas destacadas de exportación e 
internacionalización, con la consiguiente repercusión en la economía y el empleo 
en la comarca de Lucena.
Oleicopiel es un proyecto de investigación promovido por tres profesionales 
de enfermería del Hospital de Puente Genil, que arrancó en 2010 y ha dado lugar 
a la patente de un producto, basado en el aceite de oliva virgen extra, con 
eficacia demostrada en la prevención de las úlceras por presión de la piel. El 
equipo recibe este reconocimiento como claro ejemplo de los resultados positivos 
que obtiene la investigación dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía 
para mejorar la vida de las personas enfermas.
La Fundación EMET Arco Iris cumple ahora 30 años desarrollando importantes 
proyectos de atención a personas en riesgo de exclusión social con la 
colaboración de la Junta de Andalucía. Su trayectoria muestra la importancia de 
creer en las personas y en su capacidad para superar problemas como las 
drogodependencias, desde un trabajo especializado, según atestiguan las 
distintas certificaciones de calidad que acreditan a sus más de 60 
profesionales, que desarrollan una labor fundamental para la integración de 
personas con dificultades y en la defensa de la igualdad de oportunidades.
El escultor José Manuel Belmonte, es un artista cordobés trabajador 
incansable, defensor del arte contemporáneo figurativo, que juega con el 
equilibrio y la estética y abandera la disciplina y la constancia a lo largo de 
su carrera. José Manuel Belmonte ha sido comisario en diversos simposium 
internacionales de escultura celebrados en la provincia, que han contribuido a 
sensibilizar al espectador, motivar a los creadores y generar vocaciones. El 
autor es el artífice de numerosas esculturas públicas tanto en Córdoba, como el 
resto de España y más allá de nuestras fronteras.
La Asociación Vecinal ‘La Unidad’ es una histórica del movimiento asociativo 
ciudadano, pionera en el proceso de la participación de los vecinos y vecinas en 
la rehabilitación de su entorno urbano y en la integración de las personas en 
las actividades colectivas. Desde su creación trabaja en el Sector Sur por el 
aumento de la calidad de vida con propuestas y actividades que abarcan desde el 
urbanismo y la educación, a la movilidad, la salud, el medio ambiente y las 
libertades sociales.
La empresa Guadex S.L es la organización de productores de la provin-cia de 
Córdoba con mayor volumen de ventas de fruta, principalmente cítricos y fruta de 
hueso. Destaca por la cada vez más creciente apertura hacia nuevos mercados, la 
excelente cualificación de sus trabajadores, la diligencia en la gestión de las 
ayudas y la apuesta por la retirada del mercado de fruta para distribución 
gratuita y posterior transformación en zumo y distribución entre los más 
necesitados, gestionado a través de Fesbal (Federación Española del Banco de 
Alimentos).
El trabajo realizado por el Instituto de Agricultura Sostenible, dependiente 
del CSIC y dirigido por José Alfonso Gómez Calero y Blanca Landa, está 
encaminado a encontrar soluciones para reducir la erosión en el olivar en 
colaboración con los agricultores y la propia administración. Se trata de poner 
la ciencia al servicio de un sector determinante para nuestra provincia . La 
labor de este equipo contribuye a mejorar la sostenibilidad del cultivo del 
olivar en Andalucía y más allá de nuestras 
fronteras.
El Grupo de Pronto Auxilio de la Urbanización Siete Fincas es un claro 
ejemplo de participación en el área de medio ambiente. Son un grupo de vecinos y 
vecinas voluntarios sensibilizados en la lucha contra los incendios forestales y 
la protección de la naturaleza. Desde hace años vienen desarrollando un amplio 
conjunto de actividades para la prevención y extinción de incendios forestales 
con sus medios propios y contando con la colaboración de la Junta de Andalucía y 
las asociaciones siete fincas y adaros
Fuentes Guerra es una marca conocida y arraigada en Córdoba desde hace 
décadas, que ha sabido ponerse al día y dar respuesta a los retos que el 
panorama económico ha ido presentado, reinventándose y ajustando su dimensión y 
su oferta a las demandas de un mercado cambiante. En estos momentos no es solo 
una tienda de música y libros, sino que ha sabido incorporarse a las nuevas 
tecnologías y es un auténtico lugar de encuentro que dinamiza la cultura de 
Córdoba.
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO 
 
 
- Galardonados con la medalla de 
Andalucía de plata | MADERO CUBERO