La Junta desconoce aún cuántas casas se beneficiarán del decreto
I. LEÑA 21/02/2012 
La Junta desconoce aún cuántas viviendas ilegales de Córdoba se beneficiarán  del decreto sobre edificaciones en suelo no urbanizable que entrará en vigor el  1 de marzo y que ayer explicó a alcaldes y técnicos de los 75 ayuntamientos de  la provincia y a la Diputación. Cerca de 300 personas acudieron al Rectorado  para exponer sus dudas sobre esta nueva normativa y sobre la reforma de la LOUA.  La secretaria general de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta,  Gloria Vega, explicó que los ayuntamientos tendrán que analizar cada zona y  estudiar "caso por caso". Por ello, no aclaró qué ocurrirá en los espacios más  delicados de la capital, como son el entorno protegido de Medina Azahara, los  alrededores del aeropuerto y otras zonas inundables, y la Sierra. Vega indicó  que "en las superficies protegidas no prescribe la ilegalidad", lo que implica  que sus viviendas no podrían sacar partido al decreto, aunque advirtió de que  todo "depende de si esa protección llegó con anterioridad o posterioridad a la  edificación". Por ello, Vega señaló que "es difícil establecer una norma  general". A nivel andaluz, dijo que hay un 5% de casas aisladas en las que no  han prescrito las acciones de disciplina urbanística y otro tanto que están en  suelo protegido.En la reunión quedó claro que la nueva normativa "no supone una legalización indiscriminada ni una amnistía, ya que lo ilegal va a seguir siendo ilegal", lo que ocurre es que "hay una serie de viviendas ilegales, sobre todo aisladas, en las que prescribió la posibilidad de aplicar la disciplina y de demoler que están en el limbo, que serán asimiladas al fuera de ordenación, lo que, con limitaciones, les va a permitir cierto acceso a servicios --luz y agua-- en autoabastecimiento".
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario