Trasladan a los vecinos la norma para la urbanización 'blanda'
La
Gerencia Municipal de Urbanismo ha trasladado a la Mesa de trabajo de
El Higuerón el borrador de la ordenanza municipal en la que se recogen
las actuaciones para realizar una urbanización blanda en las
parcelaciones del suelo urbanizable ordenado y los asentamientos
incorporados al PGOU. El documento, al que tuvo acceso ayer este
periódico y cuyo contenido fue avanzado a principios de año, pretende
hacer posibles "soluciones sostenibles y duraderas", permitir un
mantenimiento fácil y también una reducción de los costes de estas
actuaciones.
El texto incluye directrices que afectan a las obras y pretende hacer posible "un diseño estricto de las secciones de calles (carriles, acerados y aparcamientos)". En esta línea, indica por ejemplo que en las vías que tengan un ancho total igual o inferior a 10 metros no será necesario disponer aparcamientos ni diferenciar en altura las aceras de la calzada, por lo que se podrá construir una plataforma única. Junto al diseño, también se contemplan condiciones técnicas como la posibilidad de establecer tendidos aéreos para las redes de electricidad, telecomunicaciones y alumbrado público sobre postes o sobre las fachadas. Las líneas de alta o media tensión serán subterráneas.
El documento hace referencia a las características de los firmes, los pavimentos y las redes de abastecimiento de agua, de saneamiento, de alumbrado público y de telecomunicación, y alude a las zonas verdes señalando que estas serán definidas y presupuestadas en los proyectos de urbanización "siguiendo criterios de economía y sostenibilidad". Por último, contempla la posibilidad de realizar las obras por fases, una medida solicitada por los parcelistas.
El presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al Zahara, José Rojas, afirmó ayer que han recibido este borrador recientemente y el documento será distribuido el próximo sábado entre los asistentes al Encuentro Informativo sobre Parcelaciones, que ha sido organizado por esta entidad, el Consejo de Distrito El Higuerón (impulsor de la mesa de trabajo) y el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMCC). Estas jornadas son abiertas (se han dispuesto inscripciones) y pretenden revisar el trabajo realizado hasta ahora para la legalización de las parcelaciones y los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. También esperan recibir propuestas de los asistentes sobre las líneas a seguir.
El texto incluye directrices que afectan a las obras y pretende hacer posible "un diseño estricto de las secciones de calles (carriles, acerados y aparcamientos)". En esta línea, indica por ejemplo que en las vías que tengan un ancho total igual o inferior a 10 metros no será necesario disponer aparcamientos ni diferenciar en altura las aceras de la calzada, por lo que se podrá construir una plataforma única. Junto al diseño, también se contemplan condiciones técnicas como la posibilidad de establecer tendidos aéreos para las redes de electricidad, telecomunicaciones y alumbrado público sobre postes o sobre las fachadas. Las líneas de alta o media tensión serán subterráneas.
El documento hace referencia a las características de los firmes, los pavimentos y las redes de abastecimiento de agua, de saneamiento, de alumbrado público y de telecomunicación, y alude a las zonas verdes señalando que estas serán definidas y presupuestadas en los proyectos de urbanización "siguiendo criterios de economía y sostenibilidad". Por último, contempla la posibilidad de realizar las obras por fases, una medida solicitada por los parcelistas.
El presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al Zahara, José Rojas, afirmó ayer que han recibido este borrador recientemente y el documento será distribuido el próximo sábado entre los asistentes al Encuentro Informativo sobre Parcelaciones, que ha sido organizado por esta entidad, el Consejo de Distrito El Higuerón (impulsor de la mesa de trabajo) y el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMCC). Estas jornadas son abiertas (se han dispuesto inscripciones) y pretenden revisar el trabajo realizado hasta ahora para la legalización de las parcelaciones y los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. También esperan recibir propuestas de los asistentes sobre las líneas a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario