Córdoba / Ayuntamiento B.L./J.M.C. / CÓRDOBA
Día 12/06/2014 - 09.12h
El tendido eléctrico será aéreo y el abastecimiento de agua con una tubería
Sorprendiendo a propios y extraños, el Ayuntamiento ha rematado su borrador de ordenanza reguladora de «urbanización blanda»,
de la que se lleva hablando desde 2011, y cuya finalidad es «conseguir
una menor repercusión del coste por metro cuadrado de superficie
edificable» en las obras que servirán para la regularización de las
parcelaciones ilegales.
Tanto es así, que Manuel Mellado, abogado experto en
urbanismo y asesor jurídico de la firma Ecourbe, tras examinar el texto
consideró ayer a ABC que el ahorro para los parcelistas «puede llegar a un 50 por ciento fácilmente».
Y es que, según sus cálculos, tal y como se plantea en la ordenanza el
coste de urbanización por cada 1.000 metros cuadrados se quedaría «en
unos 18.000 euros, frente a los 35.000» que podría costar sin la
aplicación de esa nueva normativa municipal.
Si hablaran los propios parcelistas, como de hecho hicieron ayer por la mañana para presentar el encuentro informativo sobre parcelaciones que tendrá lugar en El Higuerón el próximo día 14, esa reducción es todavía mayor, ya que la horquilla que ellos barajan está entre los 60.000 y los 90.000 euros por cada 1.000 metros, y eso supondría, por tanto, una reducción de entre el 70 y el 80 por ciento.
Si hablaran los propios parcelistas, como de hecho hicieron ayer por la mañana para presentar el encuentro informativo sobre parcelaciones que tendrá lugar en El Higuerón el próximo día 14, esa reducción es todavía mayor, ya que la horquilla que ellos barajan está entre los 60.000 y los 90.000 euros por cada 1.000 metros, y eso supondría, por tanto, una reducción de entre el 70 y el 80 por ciento.
Según la ordenanza, las calles que tengan un ancho igual o inferior a 10 metros no necesitarán tener ni aceras diferenciadas en altura de la calzada ni tampoco aparcamientos, mientras que para anchuras mayores -y si se quiere esa diferenciación- el acerado tendrá como mínimo 1,5 metros
con bordillos sin aristas ni superiores a 14 centímetros de alto. Eso
sí las pendientes de las plataformas no podrán ser mayores del 2 por
ciento.
Respecto a las rampas de los viales, no superarán el 10% en tramos de hasta tres metros,
del 8% hasta diez metros y el 6% hasta los 30 metros de largo, mientras
que en cruces y glorietas nunca sobrepasará el 3%, por lo que ahí sí
que habrá que aplicar nivelación.
Para afianzar el firme de la calzada se podrán aplicar soluciones más asequibles, como la estabilización con cal, cemento, cenizas o resinas sintéticas,
mientras que se recomiendan los pavimentos continuos con una capa de
rodadura de fácil restauración, como lis bituminosos. Uno de los
principales ahorros se aplica en el tendido eléctrico, que será con
lámparas LED. Puede instalarse vía aérea en postes o fachadas y únicamente el tendido de alta y media tensión se tendrá que soterrar.
Otra cuestión que economiza bastante es la posibilidad de colocar una única tubería para la red de abastecimiento de agua bajo el acerado en calles con menos de 10 metros de ancho,
mientras que para la red de saneamiento que no esté conectada a Emacsa
se podrá contar con un sistema unitario con vertido o aliviadero a cauce
público que lleve el visto bueno de la Confederación Hidrográfica.
Además, se permite una ejecución por fases de las diferentes redes, que permite escalonar el gasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario