La Confederación CALU insiste en que es necesarios unificar criterios e invitar a la participación social de los afectados
E. P.
| Actualizado 05.10.2014 - 01:00
La Confederación Andaluza por la Legalización Urbanística (CALU)
va a continuar solicitando reuniones y encuentros, tanto con los
responsables políticos "a todos los niveles", como con los técnicos
competentes, para "demostrar su actitud dialogante, siempre dispuesta a
colaborar en la búsqueda de encuentros y soluciones viables a este
complejo problema". Así lo acordó ayer CALU por "unanimidad" en su
cuarta reunión, que se celebró en el Hotel Averroes de Córdoba, y al que
asistieron los colectivos que aglutinan a un 80% del territorio de
Andalucía, entre los cuales se encuentran los principales colectivos
representativos de los afectados. A su juicio, la reunión resultó "muy
positiva" por el nivel de participación "activa, compromiso y aportación
de ideas alternativas" a la problemática "caótica" que afecta a miles
de familias andaluzas.
En el marco de este encuentro, todos los asistentes estuvieron de acuerdo en que sigue siendo necesario "un trabajo continuo para unificar criterios, aunar esfuerzos e invitar a la participación social de todos los afectados, a través de los colectivos que los representan, para poder llevar a cabo todas y cada una de las acciones vecinales que sean necesarias". El único punto del orden del día fue el estudio de la modificación de la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) en algunos artículos significativos, como el 175, 185 y otros. Entre los temas tratados, destacan el pago de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), "a pesar de no tener o recibir servicios básicos"; la figura de Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO), que "no sólo no soluciona el problema existente, sino que puede llegar a agravarlo, ya que en caso de catástrofes naturales se agotaría la vida útil de la vivienda"; así como se habló de "la necesaria dignificación de las viviendas y, por tanto, de sus ocupantes, ya sea a través de esa aportación de servicios básicos o, según el criterio de los asistentes, con la necesaria modificación de aspectos concretos de la actual LOUA", señalaron desde el colectivo.
En el marco de este encuentro, todos los asistentes estuvieron de acuerdo en que sigue siendo necesario "un trabajo continuo para unificar criterios, aunar esfuerzos e invitar a la participación social de todos los afectados, a través de los colectivos que los representan, para poder llevar a cabo todas y cada una de las acciones vecinales que sean necesarias". El único punto del orden del día fue el estudio de la modificación de la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) en algunos artículos significativos, como el 175, 185 y otros. Entre los temas tratados, destacan el pago de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), "a pesar de no tener o recibir servicios básicos"; la figura de Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO), que "no sólo no soluciona el problema existente, sino que puede llegar a agravarlo, ya que en caso de catástrofes naturales se agotaría la vida útil de la vivienda"; así como se habló de "la necesaria dignificación de las viviendas y, por tanto, de sus ocupantes, ya sea a través de esa aportación de servicios básicos o, según el criterio de los asistentes, con la necesaria modificación de aspectos concretos de la actual LOUA", señalaron desde el colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario