Ambas administraciones están dispuestas, en el marco de sus competencias, a buscar soluciones para las viviendas irregulares pero con "tolerancia cero" hacia la ilegalidad
Córdoba
tiene otro problema de difícil solución, las parcelaciones. Ni el
camino que marcaba el PGOU a principios de la década pasada para las
parcelaciones que podían regularizarse ni las medidas contempladas por
el decreto de la Junta para edificaciones en suelo no urbanizable han
dado los frutos esperados, ya que en la práctica todavía no se han
traducido en urbanizaciones legalizadas y con obras en marcha ni en la
dotación de servicios o en el reconocimiento como asimilados al fuera de
ordenación de aquellas casas que cumplan los requisitos. Córdoba tiene
un auténtico problema y Junta y Ayuntamiento lo saben. De ahí que las
parcelaciones fueran otro de los temas abordados en el encuentro
mantenido por la consejera de Medio Ambiente y el alcalde. La Junta, a
través de la nota difundida ayer, señala que ambos mostraron su
disponibilidad para intentar solventar la problemática de las
parcelaciones, dentro de las competencias de cada cual, pero con
"tolerancia cero" hacia la ilegalidad.
Ahora mismo hay unanimidad en torno a las parcelaciones. Por un lado, el Pleno del Ayuntamiento aprobó en marzo una moción, impulsada por PSOE e IU, a la que se sumaron PP y UCOR, con una serie de medidas, tanto para suelo urbanizable como no urbanizable, entre ellas, buscar soluciones para las parcelaciones que tienen más complicada la dotación de servicios y la regularización por el tipo de suelo en el que se ubican, que son las del entorno protegido de Medina Azahara, alrededores del aeropuerto y la Sierra. Después, en abril, el Parlamento andaluz aprobó por unanimidad una proposición no de ley del PP que iba en la misma línea de lo acordado por el Pleno del Ayuntamiento y con la que se pretendía, entre otras medidas, impulsar la dotación adelantada de servicios en las regularizables y con los trámites más avanzados. Ambas iniciativas utilizaban como base las propuestas elaboradas por la mesa de trabajo de El Higuerón --impulsada por el consejo de distrito y en la que participan numerosos colectivos, entre ellos Al--Zahara, y las administraciones--. Esas propuestas ya fueron presentadas a principios de marzo por la mesa de El Higuerón a la secretaria general de Ordenación del Territorio, Nieves Masegosa, que mostró la disposición de Medio Ambiente a colaborar y a estudiarlas. Paralelamente, la Junta analiza las dificultades que está planteando su decreto por si hubiera que introducir cambios.
Ahora mismo hay unanimidad en torno a las parcelaciones. Por un lado, el Pleno del Ayuntamiento aprobó en marzo una moción, impulsada por PSOE e IU, a la que se sumaron PP y UCOR, con una serie de medidas, tanto para suelo urbanizable como no urbanizable, entre ellas, buscar soluciones para las parcelaciones que tienen más complicada la dotación de servicios y la regularización por el tipo de suelo en el que se ubican, que son las del entorno protegido de Medina Azahara, alrededores del aeropuerto y la Sierra. Después, en abril, el Parlamento andaluz aprobó por unanimidad una proposición no de ley del PP que iba en la misma línea de lo acordado por el Pleno del Ayuntamiento y con la que se pretendía, entre otras medidas, impulsar la dotación adelantada de servicios en las regularizables y con los trámites más avanzados. Ambas iniciativas utilizaban como base las propuestas elaboradas por la mesa de trabajo de El Higuerón --impulsada por el consejo de distrito y en la que participan numerosos colectivos, entre ellos Al--Zahara, y las administraciones--. Esas propuestas ya fueron presentadas a principios de marzo por la mesa de El Higuerón a la secretaria general de Ordenación del Territorio, Nieves Masegosa, que mostró la disposición de Medio Ambiente a colaborar y a estudiarlas. Paralelamente, la Junta analiza las dificultades que está planteando su decreto por si hubiera que introducir cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario